NUEVAS SOLUCIONES

JOSÉ MANUEL TORRES POVEDA

info@jtmediadores.es Tel: +34 675 40 89 56 Tel: +34 926 966 485 FORMACIÓN: EMPRESARIAL, JURÍDICA Y MEDIACIÓN
  • Licenciado en Derecho por la UCLM.}
  •  Abogado 2586 del ICACR desde el 2008.
  • Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por Cremades & Calvo Sotelo.
  • Máster en gestión, consolidación e internacionalización E.O.I.
  • Especialista en Mediación y Comercio Internacional, Cámara Comercio de Ciudad Real.

Tras licenciarme en Derecho, comencé el ejercicio de la abogacía en el año 2005, obteniendo formación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Primer Máster de Asesoría Jurídica a Empresas con el despacho Cremades & Calvo-Sotelo para el que trabajé hasta el año 2008.

Ese año 2008, decidí fundar el despacho de abogados y economistas Poveda & Noguera en el cual he permanecido como socio 15 años hasta el 2024, momento en el que decidí segregar la rama de negocio de asesoría jurídica y estratégica en favor de este despacho π Mediadores.

Además de ejercer como abogado y asesor a clientes, la participación estratégica en proyectos de emprendimiento ha sido mi verdadera vocación, fundando empresas de diversos sectores como Wine Conection o Ion Biotec. Actualmente soy socio y administrador de AM Biotec y Proquia Adblue, siendo esta última un ejemplo de superación y éxito de toda mi familia.

Institucionalmente, he representado a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real, CEOE Ciudad Real y Confederación Española De Jóvenes Empresarios, redondeando una visión institucional y política de las organizaciones. He impartido ponencias de emprendimiento en la UCLM (Universidad de Castilla La Mancha) y la Junta De Comunidades de Castilla La Mancha.

Tras 20 años de experiencia como abogado y empresario, llego a la firme convicción de que las empresas pueden y deben ser rentables, cuidando a las personas que conforman sus equipos.

Un líder proactivo y con visión de negocio necesita del respeto, confianza y lealtad de cada miembro de la organización, sin estos pilares el conflicto es inevitable, pero la gestión de los conflictos empresariales, familiares o personales pueden restablecer cualquier fallo o error, a veces inevitable. Esta gestión de conflictos, va más allá de la visión del abogado procesalista.

La Ley 1/2025 de eficiencia procesal, supone un claro avance para los medios alternativos a la solución de conflictos (MASC). En mi experiencia profesional, he visto empresas desgarradas por el empecinado conflicto entre socios que llevan sus problemas a los juzgados, lo cual conlleva un aumento del estrés, pérdidas económicas e, incluso, la definitiva desaparición de la empresa. Debemos superar el paradigma antiguo de Justicia y ver las posibilidades de sinergia que permite llegar al acuerdo en favor de los valores y la visión empresarial más elevada.

Por ello, la negociación, colaboración y mediación son herramientas clave dentro de las relaciones dentro y fuera de la empresa, dejando el proceso judicial como última opción. JT Mediadores, utiliza modelos de Derecho Colaborativo en la gestión y gobierno de las empresas del S: XXI dentro de una sociedad moderna, avanzada y madura. Nuestra filosofía y métodos se alinean con la conciencia ganar-ganar de los nuevos empresarios.

La Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia procesal que entra en vigor a 3 de abril del 2025 supone un cambio radical del sistema de acceso a la Administración de Justicia en materia Civil y Mercantil. Así, las partes de un conflicto Civil o Mercantil quedan obligadas a intentar llegar a un acuerdo con carácter previo a cualquier acción judicial, es más, no basta con cualquier trámite que indique que se ha intentado sino que se debe acreditar la bueba fe de las partes y su voluntad de haber realizado los esfuerzos previos para llegar al acuerdo. 

Las estadísticas refieren que 85% de los usuarios de Justicia con sideran muy estresante el sometimiento al proceso judicial. La mediación y el  Derecho colaborativo son herramientas ideales para evitar un costoso pleito. Además, el intento de acuerdo previo documentado es la mejor vía para evitar el pago de costras en caso de haberse visto obligado a acceder al pleito judicial.

¿Tienes preguntas?, Escríbenos

Estamos aquí para ser una nueva fuente de información y apoyo, facilitando el futuro gobierno de su empresa y contribuyendo a su sostenibilidad y crecimiento.

Ir al contenido